Para que el agua sea apta para el consumo humano no tiene que contar con minerales como la sal, al menos en grandes cantidades. En caso de que así ocurriera se debe proceder a la eliminación o desalación del agua y luego sí ésta quedaría apta para su uso como bebida. Las plantas de desalinización son bastante comunes en Europa y en Asia y con el correr del tiempo se irán incrementando aún más por todo lo que la escasez del agua dulce implica y la falta de renovación de la misma.
La mayor porción del agua en la tierra no es consumible y es con este gran porcentaje con el que hay que trabajar cada vez más para poder aprovechar el recurso. Los aspectos climáticos son los que influyen en la mayor o menor concentración de cloruro de sodio en el agua puesto que la evaporación reduce, en algunos casos, parte de su presencia.
Cómo se lleva a cabo la desalinización
Hay diferentes procesos que se pueden implementar para la desalinización de las aguas. Algunos de ellos son:
Ósmosis inversa
Mediante este proceso se separan el agua y la sal con presión sobre el líquido. Cuanto mayor presión más desalinización se obtendrá. La respuesta es tres en uno. Por una porción de agua sin sal que se obtenga se habrán tenido que usar tres porciones en el proceso de ósmosis.
Desalinización térmica
En este caso la separación de la sal y el agua se logra mediante la evaporación y una posterior condensación de la sustancia que consiste en el paso de gas a líquido.
Congelamiento
Este procedimiento se lleva a cabo pulverizando agua de mar en una cámara que se encuentra refrigerada y a baja presión. De esta manera se forman cristales de hielo sobre la salmuera y éstos al separarse darán lugar al agua dulce.
Existen más procesos pero cuál se vaya a implementar en cada lugar depende mucho de las condiciones del entorno.
Las decisiones sobre qué acción llevar a cabo tienen que estar bien cuidadas en relación con un análisis de costos, de proyección y de impacto ambiental.
Para ello se puede aprovechar conocimientos específicos sobre la recuperación de aguas como los que ofrece Romin Ingeniería donde también orientarán sobre el procedimiento más eficaz.
Contenido producido originalmente por FastForward Concepts para Romin.