Los nitratos constituyen una sal química que deriva del nitrógeno y que naturalmente se encuentra en el agua y en suelo en pequeñas concentraciones. Cuando esta presencia de los nitratos, sobre todo en el agua, aumenta, trae como consecuencia una contaminación creciente.
¿Cómo se produce la contaminación del agua por nitratos?
Los compuestos nitrogenados son los que provocan la contaminación de las aguas. Estos pueden ser de origen industrial tanto ganadero como urbano o a causa de la actividad agronómica. En este último caso son los fertilizantes los que más actúan de manera directa y se propagan en las aguas subterráneas.
No es tan solo por el agua que los humanos consumimos nitratos. También se manifiesta su presencia en los vegetales, sobre todo las algas, las espinacas o la lechuga
Efectos perjudiciales
El principal efecto perjudicial de la ingesta excesiva de nitratos para la salud radica en la metahemoglobinemia o, mejor dicho, el aumento de la misma en la sangre.
Cuando la metahemoglobinemia es elevada, la primera manifestación clínica es la cianosis o cierto tipo de asfixia, generalmente asociada a una tonalidad azulada de la piel
Qué hacer frente a la presencia de nitratos en el agua de consumo
La ingesta diaria admisible de los nitratos es de 0-3,65 mg/kg de peso corporal por día mientras que los casos más desfavorables alcanzan 219 mg al día para una persona promedio de 60kg.
Así, frente a esta realidad es la salud pública la que debe intervenir puesto que con hervir el agua no se soluciona el problema. La eliminación de los nitratos debe ser llevada a cabo bajo tratamientos específicos de eliminación de nitratos y como especialistas en la materia de la recuperación de aguas se puede consultar a Romin Ingeniería puesto que de su trayectoria y conocimiento en el sector se pueden obtener efectivos, seguros y perdurables proyectos.
Contenido producido originalmente por FastForward Concepts para Romin.