La problemática del arsénico en el agua existe a nivel local, en Argentina, pero también es una preocupación a nivel mundial. En nuestro país el arsénico en el agua abarca catorce provincias, de manera que más de la mitad de la región cuenta con esta dificultad que debe ser analizada y tratada oportunamente.
Mucha de su presencia se debe a las cantidades de arsénico que, por naturaleza, migran desde las aguas subterráneas sacudidas por la actividad volcánica, sobre todo en la cordillera de Los Andes, pero también existen otras formas corrientes de contaminación de las cuales la población es causa y que, de promoverse acciones concretas, podrían evitarse gratamente.
Es el caso de uso de óxido arsenioso, óxido arsénico, arseniatos de calcio y plomo, arsenicales orgánicos, arsénico elemental que pueden encontrarse en insecticidas o herbicidas para cultivos o en antiparasitarios de animales. Si bien para humanos el uso de estos compuestos se encuentra prohibido, aún persisten en los antiparasitarios de uso veterinario.
Problemática del arsénico en agua
Los efectos contaminantes del arsénico en agua son muchos y muy fuertes para la salud. Su incidencia se realiza a través de la ingestión, por inhalación y hasta por la dermis. Los efectos más drásticos e inmediatos se ven en la zona gastrointestinal, pero también pueden producirse daños renales, cardíacos, respiratorios y hasta parálisis. Es tan potente el efecto de este químico que se convierte así en una verdadera amenaza para las poblaciones.
Soluciones para el arsénico en agua
Una solución concreta para el tratamiento del arsénico en agua se encuentra en la instalación de plantas de remoción de arsénico pero no es esta una opción que se pueda abordar de manera privada. Son las políticas públicas de sanidad las que tienen que orientarse a que el agua llegue sin arsénico a los pobladores.
Tampoco hay una respuesta única ni una solución igual para todos los casos. En cada población se debe evaluar la problemática y encontrar la manera de implementar una práctica de limpieza de aguas adecuada.
Entre las tecnologías posibles de ser implementadas se pueden mencionar:
- Tecnología de coagulación/filtración
- Tecnología de Ósmosis Inversa
- Tecnología de Adsorción
- Tecnología de Intercambio iónico
Para saber cuál es la opción adecuada para cada contexto y para su implementación con óptimos resultados consultar a Romin, empresa especialista en el tratamiento de aguas.
Contenido producido originalmente por FastForward Concepts para Romin.