Uno de los pilares de la salud pública de cualquier estado es el uso de agua apta para consumo humano. Como en muchas ocasiones la falta de desarrollo o infraestructura no permite la existencia de redes de agua potable, potabilizar se vuelve imprescindible.
El agua debe potabilizarse para destruir las bacterias y los agentes patógenos que en ella se encuentran y que son los culpables de la transmisión de diversas enfermedades, como cólera, malaria, botulismo, diarrea, leptospirosis, contaminación por plomo, entre otras.
La potabilización puede dividirse en aquella que se hace por calor, la que se efectúa a través de químicos y aquella que usa filtros.
–Potabilización por ebullición. Este método consiste en hervir el agua hasta los 100oC, punto de ebullición para eliminar los microorganismos que en ella pudiera haber. No debe dejarse hervir por más de cinco minutos y es muy importante prevenir otras fuentes de contaminación, como las manos y utensilios. Es recomendable conservar el agua en el mismo recipiente en el cual se hirvió, pero si necesitamos transvasarla debemos prestar atención a que el nuevo receptáculo esté debidamente higienizado.
–Potabilización química. Este procedimiento se lleva a cabo usando productos químicos, entre los que se destacan:
- Cloro. Es uno de los desinfectantes más efectivos y más económicos del mercado. Es altamente eficaz con las bacterias transmitidas por el agua. Puede aplicarse con pastillas o soluciones. Una vez efectuado el procedimiento debe dejarse reposar durante 30 minutos.
- Yodo. Si bien es un método muy confiable, su costo es mucho más elevado. Al igual que con el cloro, se recomienda filtrar el agua antes de colocar yodo y una vez realizado esto, se deja reposar por 15 o 20 minutos.
–Filtros. Si bien algunos eliminan bacterias del agua y son prácticos para el uso doméstico, la mayoría no elimina de forma eficaz los virus. Es por este motivo que se recomienda la desinfección química posterior. Muchos filtros mejoran el sabor del agua pero no la purifican.
En Romin Ingeniería contamos con especialistas que pueden asesorarte sobre estos procedimientos y sacar todas tus dudas. Contactanos!
Contenido producido originalmente por FastForward Concepts para Ingeniería Romin