En una caldera, junto al agua de ingreso penetran sales disueltas, a la vez que el vapor que sale no contiene impurezas, lo que produce un aumento de la concentración de sólidos disueltos. Por este motivo, es indispensable realizar la purga de fondo de la caldera regularmente, ya que los sólidos se van al fondo, y la purga de superficie para mantener un nivel de sólidos totalmente disueltos (STD) dentro de los límites requeridos para el óptimo funcionamiento del generador de vapor.
Los generadores de vapor, en la actualidad, son de funcionamiento totalmente automático, con diversos controles de seguridad y sistemas de alarmas; esto hace que el personal que opera este tipo de artefactos realice a su vez otras tareas, y es frecuente que se descuide el régimen de purgas efectuadas en forma manual. Por lo tanto, es recomendable incorporar un controlador para este fin, ya que la purga es uno de los pocos elementos que no estaban automatizados en las calderas.
Este equipo automático está compuesto por los siguientes elementos:
- Un módulo de control o programador.
- Un sensor ONLINe de solidos disueltos.
- Un display de indicación online.
- Un actuador electromecánico o neumático.
- Una válvula esférica marca Worcester, con esfera de acero inoxidable y asientos de polyfil y grafoil, o una válvula solenoide Spirax Sarco.
Todo el sistema funciona con una tensión de alimentación de 220 V de corriente alterna. De esta manera, el agua de realimentación repone el agua de purga descargada y reduce los STD en el agua de circulación de la caldera a un nivel aceptable.
Si creés que esta es la solución que tu caldera necesita, o querés consultar otras opciones, los especialistas de Ingeniería Romin pueden ayudarte a encontrar el tratamiento de agua adecuado para tu industria.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Ingeniería Romin.