No hace falta decir que el agua dulce de fuentes naturales es un recurso tan valioso como limitado: menos del 2 % del agua de la Tierra es dulce. Por su parte, el mar contiene el 98 % del agua del planeta, lo que hace imprescindible contar con tratamientos de desalinización de agua de mar.
Para el funcionamiento de estos sistemas, son necesarias altas presiones que venzan la alta presión osmótica del agua de mar (375-500 psi). Las membranas de ósmosis inversa utilizadas para estas aplicaciones deben operar a presiones de entre 800 y 1200 psi, y deben tener retenciones salinas del 99 % o más, para producir agua de calidad.
Sistemas de pretratamiento
Es importante prestar atención al pretratamiento de agua marina porque, por lo general, es obtenida de fuentes superficiales, las cuales están sujetas a variaciones temporales de salinidad, temperatura y actividad biológica, y a perturbaciones producidas por tormentas. Para evitar inconvenientes, los sistemas de pretratamiento deben ser cuidadosamente diseñados, monitoreados y operados.
Los más comunes son los siguientes:
- Filtros autolimpiantes
- Ultrafiltración
- Filtros de cartucho
- Clorinación
- Inyección de bisulfito
- Inyección de antiincrustante
Sistemas de postratamiento
El agua producida por la membrana de la ósmosis inversa requiere, en la mayoría de los casos, de algún postratamiento, que puede ser clorinación o ajuste de pH. Dependiendo del uso que se dará al agua cambiará la cantidad de químicos necesarios.
En Romin Ingeniería somos especialistas en tratamientos de agua. No dudes en contactarnos para que te asesoremos sobre el tratamiento de desalinización que tu industria necesita.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Ingeniería Romin.