La calidad del agua es fundamental en cualquier rama industrial que nos desenvolvamos. Pero, en la caso de las plantas embotelladoras, elegir el tratamiento de agua adecuado es una tarea a la que hay que prestar especial atención. Los tratamientos disponibles son varios, y son las características del agua por tratar las que determinarán el tipo de tratamiento que se instalará.
Estos son algunos de los tratamientos que es posible instalar en plantas embotelladoras:
- Tratamientos de agua por filtración: El tratamiento de agua por filtración es apto para plantas embotelladoras cuya agua por tratar está dentro de los parámetros de salinidad para consumo humano. Algunos de los tratamientos por filtración pueden ser los filtros multimedia, los filtros de carbón activado y los filtros ablandadores.
- Tratamiento del agua por ósmosis inversa: La ósmosis inversa (OI) es un proceso de separación por membrana que es capaz de rechazar contaminantes tan pequeños como 0,0001 mm: el nivel más fino de filtración posible. De esta manera, permite obtener, de forma sencilla, agua desalinizada y exenta de contaminación bacteriológica. Este tipo de tratamientos se utiliza para aquellas embotelladoras de agua cuya planta se abastece de perforación o cuyos valores físico-químicos de arsénico, dureza, nitratos, nitritos, son mayores a los permitidos para el consumo humano.
- Generadores de ozono: En el tratamiento de las aguas, el ozono descompone los organismos vivos sin dejar residuos químicos que puedan afectar la salud de las personas o el sabor del agua. Los generadores de ozono están formados por un tubo dieléctrico por el que se hace pasar oxígeno; este recibe una descarga eléctrica constante, generada en un transformador. Este hecho provoca la transformación de la molécula de oxígeno proveniente del aire en una molécula de ozono. Finalmente, este gas es succionado por un sistema venturi y es mezclado con el agua que va a ser tratada.
- Lámparas de luz ultravioleta: Para contrarrestar la contaminación del agua, las lámparas de luz ultravioleta realizan un proceso germicida que logra erradicar la contaminación microbiológica. El proceso es sencillo: con una tecnología simple (sin adición de químicos ni cambios en la química general del agua), se hace pasar el influente por un cámara donde se encuentran las lámparas que emiten rayos de luz ultravioleta. Cuando los microorganismos tienen contacto con la radiación UV, son automáticamente destruidos, gracias a lo cual se logra una exterminación del 99,99 %.
En Ingeniería Romin somos especialistas en el diseño estratégico de tratamientos para el agua, sobre la base de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes y de los resultados del análisis de agua. Ofrecemos servicios capaces de satisfacer las más altas demandas respondiendo a las exigencias que el medio impone.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Ingeniería Romin.