Desde la década del 70, los suministros públicos de la Argentina reciben dosis controladas de flúor en el agua con el objetivo de reducir las caries y beneficiar la salud bucal de los habitantes, principalmente aquellos de bajos recursos.
¿Cuáles son las consecuencias de la presencia del flúor en el agua potable?
En la cantidad adecuada, la existencia de flúor en el agua potable es beneficiosa, dado que previene las caries y protege el esmalte de los dientes.
Sin embargo, si la dosis aplicada es mayor a la recomendada, la presencia de flúor puede provocar fluorosis dental, una enfermedad que se caracteriza por la aparición de manchas en los dientes. Esta condición afecta principalmente a los niños.
También puede ocasionar deterioro de huesos y daños en la glándula tiroides.
¿Cómo se elimina el flúor?
Existen dos formas de hacerlo:
- Utilizar un destilador
Para transformarla en vapor para separar sus componentes químicos y minerales. Tras efectuar este paso, se deja enfriar para obtener agua libre de flúor.
- Usar un sistema de filtrado por ósmosis inversa
Con este tipo de procedimiento se puede eliminar alrededor del 90% del flúor presenta en el agua.
En Ingeniería Romin somos especialistas en el diseño estratégico de tratamientos para el agua, sobre la base de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes y de los resultados del análisis de agua. Ofrecemos servicios capaces de satisfacer las más altas demandas respondiendo a las exigencias que el medio impone.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Ingeniería Romin.