Ya sabíamos sobre la efectividad de las lámparas de luz ultravioleta para combatir la contaminación microbiológica en el agua. Ahora, esta misma tecnología está comenzando a ser utilizada para “matar” al coronavirus en superficies, donde puede sobrevivir hasta dos semanas.
España, Israel y Canadá son los países que ya están comenzando a implementar este desarrollo en hospitales y clínicas. Actualmente, la limpieza y la desinfección de las superficies se realiza con productos químicos, como alcohol y lavandina. Con la tecnología de luz ultravioleta, será posible matar al virus a una distancia de dos metros y, además, esterilizar ambientes con mayor rapidez. Esto último es fundamental, dada la urgencia en la atención que requieren los pacientes con COVID-19.
La utilización de lámparas germicidas de irradiación ultravioleta (UVGI) es muy efectiva, ya que estas destruyen tanto el ADN como el ARN, donde está la programación genética de los virus y las bacterias. De esta forma, la radiación rompe la estructura genética de los virus y les impide multiplicarse.
En Ingeniería Romin somos especialistas en el diseño estratégico de tratamientos para el agua, sobre la base de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes y de los resultados del análisis de agua. Ofrecemos servicios capaces de satisfacer las más altas demandas respondiendo a las exigencias que el medio impone.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Ingeniería Romin.