Los filtros multimedia son la opción ideal para purificar el agua, y cuentan con retrolavado automático por tiempo (sin que influya el consumo) y por volumen.
¿Cómo funcionan los filtros multimedia?
Remueven las partículas en suspensión hasta 10 micras. Es un tanque de fibra de vidrio con revestimiento de polietileno. En su interior se encuentran 4 capas filtrantes. La grava se usa como soporte o cama de estas medias filtrantes. Las ventajas del filtro multimedia con respecto a los filtros de arena y de gava son las siguientes: filtración de hasta 10 micras, filtración más profunda y uniforme (que permiten mayores rangos de filtración) y periodos más largos de operación, antes de ser retrolavado.
Además, los filtros multimedia remueven el cloro, el olor, mal sabor, pesticidas, químicos orgánicos. La regeneración de estos filtros es automática. Y está dada por el tiempo o por el volumen.
Regeneración cronométrica (por tiempo): tiene lugar por tiempo programado, sin que influya el consumo. Es el sistema más económico. Aunque cuenta con la desventaja de, en casos de grandes consumos, el equipo puede proporcionar agua dura. O bien cuando no hay consumo se produce gasto de sal sin ser preciso.
Regeneración volumétrica (por volumen): tiene lugar a partir de un volumen programado. Este sistema es menos económico, pero presenta una ventaja que es el ahorro del consumo de sal, ya que, si no hay servicio, no gasta sal. Y la calidad de agua es constante, ya que, si el servicio es superior al previsto, regenera antes.
Beneficios de filtros multimedia
Los beneficios son varios. Se evita la obstrucción e incrustación de las tuberías, ahorrándose costosas reparaciones. Hace más eficiente a los calentadores de agua, disminuyendo el consumo de gas o electricidad.
Consultanos para conocer más detalles de los filtros multimedia, y seguinos en las redes para estar al día con las novedades del sector.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Ingeniería Romin.