La clarificación del agua es un procedimiento que precisamente remueve la turbiedad y el color del agua eliminando las partículas finas presentes en el líquido. Generalmente los procesos de clarificación se aplican después de procesos biológicos para el tratamiento de aguas residuales o procesos físico-químicos.
Para lograr la clarificación del aguason utilizados coagulantes o polielectrolitos. Estos provocan que las partículas muy finas que hacen que el agua se vuelva turbia se agrupen.
Cuando ya se formaron los flóculos de un tamaño más o menos igual al de las partículas de arena, se precipitan al fondo gracias a un proceso simple de sedimentación y lo que sigue, al remover el resto, es mucho más sencillo.
Entonces, el proceso incluye tres principales subprocesos: coagulación, floculación y sedimentación. Los sólidos que se eliminan con este proceso de clarificación son en general arenas, limos y coloides que se agrupan en las etapas anteriores.
El agua clarificada, sin las partículas suspendidas, puede reutilizarse en otro proceso de la producción, una vez que sea almacenada en un tanque diferente.
Por otro lado, el lodo que queda en el fondo del clasificador se descarga en otro tanque. Se deshidrata y se comprime, proceso con el que está listo para desecharse.
En Romin trabajamos desde hace más de treinta años brindando soluciones integrales para el tratamiento del agua. Si querés instalar un tratamiento de clarificación de aguas en tu industria, en Romin podemos asesorarte sobre la mejor opción para vos.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Romin.