La elaboración de una buena cerveza artesanal requiere de varios procesos, y uno de los más importantes es el tratamiento del agua.
Al ser uno de los componentes mayoritarios en esta producción, la calidad y composición del agua son esenciales para obtener una bebida de alta calidad.
¿Cómo empezar a tratar el agua para la cerveza artesanal?
- Análisis del agua: Antes de comenzar el tratamiento del agua, es importante conocer su composición y calidad. Para ello, se realiza un análisis del agua para determinar su pH, dureza, contenido de minerales, entre otros parámetros. Este análisis permitirá conocer si el agua es apta para elaborar cerveza o si requiere de algún tratamiento.
- Tratamiento del agua: Una vez que se ha realizado el análisis del agua, se procede al tratamiento para ajustar su composición y lograr las características deseadas para la cerveza.
Algunas técnicas de tratamientos del agua para cerveza
- Decloración: El cloro es un compuesto presente en el agua potable que puede afectar el sabor y aroma de la cerveza. Por lo tanto, se recomienda declorar el agua antes de utilizarla, por ejemplo, con un carbón activado en bloque.
- Ajuste de pH: El pH del agua puede afectar la eficiencia de la maceración y la calidad del producto final. En general, se busca un pH entre 5.2 y 5.5 para la elaboración de cerveza. En caso de ser necesario, se ajusta el pH.
- Remineralización: Si el agua es demasiado suave, se puede agregar sales minerales para lograr un perfil adecuado de minerales.
- Filtración: En algunos casos, el agua puede contener impurezas o sedimentos que pueden afectar la calidad de la cerveza. Por lo tanto, se recomienda filtrar el agua antes de usarla en la elaboración de la bebida, con aparatos como estos filtros depuradores de agua.
En Romin ofrecemos asesoramiento especializado y las últimas alternativas para el tratamiento de agua en distintos sectores, incluído el de tu cerveza artesanal.
Dejanos tu consulta acá y comencemos a trabajar juntos.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Ingeniería Romin.