¿Para qué sirven los ablandadores?

Los ablandadores tienen la finalidad de remover dureza del agua. El calcio y el magnesio, que producen la dureza, serán removidos del agua que se va a tratar Los ablandadores trabajan a través de resinas de intercambio iónico, de tipo catiónicas, que sustituyen el calcio y magnesio del agua, por sodio. Para esto, las resinas…

ozono

La desinfección con ozono

El ozono se utiliza, entre otras cosas, para la desinfección de agua, ya que descompone a los organismos vivos sin dejar residuos químicos que puedan afectar la salud o el sabor del agua. Aunque no todo el mundo lo sabe, el ozono tiene una gran eficacia como biocida, debido a su poder oxidante. Y es…

Lámparas UV: una solución contra el COVID-19

La desinfección se volvió central en nuestras vidas. Alrededor del mundo, empresas y laboratorios están buscando alternativas para poder combatir al coronavirus y recuperar un poco de normalidad en nuestras vidas. En este contexto, en Estados Unidos se lanzó una línea de lámparas con tecnología UV-C que permiten desactivar el virus por completo. Desde hace…

Los peligros del frío

Estás en casa. Tu familia está en casa. ¿Pensaste alguna vez que el lugar más seguro puede esconder peligros que no ves? En las épocas invernales, el frío nos obliga a calefaccionar nuestros hogares. Pero, si vas a hacerlo, es importante que tomes ciertas precauciones, porque el monóxido de carbono es un peligro real para…

Ósmosis inversa: agua sin bacterias

Muchas veces te hablamos de la importancia de contar con agua de calidad en tu industria. Hoy, más que nunca, sabemos que contar con mecanismos que nos permitan eliminar virus y bacterias de nuestro entorno se hace fundamental. Por eso, contamos con tratamientos para el agua que nos permiten lograr esa pureza tan necesaria. Uno…

Luz ultravioleta, también contra el coronavirus

Ya sabíamos sobre la efectividad de las lámparas de luz ultravioleta para combatir la contaminación microbiológica en el agua. Ahora, esta misma tecnología está comenzando a ser utilizada para “matar” al coronavirus en superficies, donde puede sobrevivir hasta dos semanas. España, Israel y Canadá son los países que ya están comenzando a implementar este desarrollo…