Desde el punto de vista técnico-económico resulta importantísimo establecer la relación del régimen adecuado de purgas, a efectos de evitar “purgar dinero”.

Los generadores de vapor en la actualidad son practicamente de funcionamiento totalmente automático, con diversos controles de seguridad y sistemas de alarmas; esto hace que el personal que opera este tipo de artefactos realice a su vez otras tareas y generalmente por olvido, se descuida el régimen de purgas efectuadas en forma manual. Por lo tanto, este controlador se incorpora como uno de los pocos elementos que no estaban automatizados en las calderas.
Este equipo automático está compuesto por:
1) Módulo de control o programador;
2) Actuador electromecánico o neumático
3) Válvula esférica marca “Worcester” con esfera de acero inoxidable y asientos de polyfil y grafoil o válvula solenoide Spirax Sarco.

Todo el sistema funciona con una tensión de alimentación de 220 volts de corriente alterna.

SKU: 5cce8dede893 Categoría:

Descripción

Junto al agua de ingreso a la caldera penetran sales disueltas, y el vapor que sale virtualmente no contiene impurezas, produciendo por lógica un enriquecimiento en la concentración de sólidos disueltos.
La purga es aplicable para mantener un nivel de sólidos totalmente disueltos (STD) dentro de los límites requeridos para el óptimo funcionamiento del generador de vapor.
El agua de realimentación repone al agua de purga descargada y reduce los STD en el agua de circulación de la caldera a un nivel aceptable.

Información adicional

Velocidad

Si la velocidad de purga es inadecuada, la superficie de calefacción de la caldera se cubrirá con lodo e
Incrustaciones, reduciendo el rendimiento, provocando problemas de corrosión y hasta de rupturas por mala circulación interna.
Si la velocidad es excesiva, la concentración de los compuestos químicos del tratamiento será insuficiente para remover o inhibir las impurezas. Es decir que velocidades muy elevadas producen los mismos problemas que las velocidades insuficientes.
La adecuada velocidad evitará “purgar dinero” a través de costosas calorías, permitirá favorecer los distintos ecosistemas ya que la carga que impactará sobre los lechos líquidos será menor en función de la descarga de productos químicos.
La velocidad técnico-económica es la que resulta de equilibrar las condiciones cambiantes de la caldera para asegurar que los STD se mantengan dentro del nivel más alto que se pueda tolerar sin provocar problemas de orden funcional.

Costo / Beneficio

Los altos costos de los combustibles y de los productos químicos, la escasez de materias primas, reglamentaciones más estrictas sobre la contaminación del agua, y el aumento de costos laborables, han incrementado la importancia del control automático como medio de economía de material y de energía.

Operaciones

El módulo de control o programador permite acotar los períodos que se quieren obtener entre la realización de las purgas, éstas se programan directamente desde el teclado, apareciendo los tiempos conformados en el display indicador.
Para seleccionar el tiempo de apertura de la válvula existen controles que regulan el tiempo de apertura, (no se debe regular más allá de los 60 segundos). El sistema está preparado para producir una primera apertura en el tiempo estipulado, se cierra la misma y automáticamente 4 minutos después se produce una segunda apertura, con esta operación se logran barrer los lodos que quedaron alrededor de la canaleta que se formó en la primera purga. El tiempo de ambas aperturas no necesariamente debe ser el mismo ya que actúan en forma independiente. El programador dispone de un pulsador manual de apertura que está al margen de lo ya programado.
En el caso de un corte de energía, la válvula puede ser accionada manualmente, ubicando una llave sobre el dado del eje que sobresale del actuador.
El programador cuenta con una salida de alarma que se puede conectar a la de la caldera y que se activa en caso de que la válvula quede abierta más de 1 minuto.

Aprovechamiento

Las economías de combustible por una adecuada cantidad de purgas, depende de la presión de operación de la caldera, la carga y la velocidad de purga.

Reducciones

Se produce una reducción en el uso de compuestos químicos de pretratamiento y en el agua de reposición, o sea que se requiere menos agua de reposición con purgas de menor régimen. Los requerimientos de compuestos químicos para la clarificación, ablandamiento y regeneración por desmineralizador, también se reducen.
En el futuro la reducción en consumo de productos químicos de pretratamiento y de uso interno será aún más notable, debido al aumento rápido en los costos de materias primas y la crítica falta de muchos productos químicos.
Las purgas de agua de calderas, que son calientes de alto tenor de sólidos y de Ph, son contribuyentes de primer orden a la contaminación. Utilizando el controlador automático se reduce la purga de calderas entre 15 y 20 %.

Mano de Obra

El controlador automático regula los residuales químicos en agua de calderas, dando por resultado un mejor control de deposiciones, calderas más limpias y eficientes y menor mantenimiento. El personal de operación debe ocuparse de otras tareas ya que ésta queda supeditada al sistema automático.

Consultar